domingo, 4 de septiembre de 2016

Páginas web utiles

Hola a todos mis queridos lectores, hoy quiero hablarles de algunas páginas web interesantes.


Estas páginas son sitios donde podemos encontrar información complementaria y enriquecedor sobre el kendo y el Iaido, ademas de noticias y actualizaciones de todo tipo, lastimosamente la mayoria estan en ingles. Recomiendo gastarse su tiempo visitando cada página y descubrir lo que esta tiene por ofrecer.

Resultado de imagen para kendo world

Kendo for Life: http://kendo-for-life.com/

Asociacion Argentina de Kendo e Iaido: http://www.culturamarcial.com.ar/aak/index.htm

Bushidojo: https://bushidojo.wordpress.com/

Kenwakai: http://www.kenwakai.org/

Kendo World: http://www.kendo-world.com/wordpress/

Kendo Blog: https://kendoblog.es/

Kendo Info: https://kendoinfo.wordpress.com/

Asociacion ecuatoriana de Kendo: http://kendoecuador.org/


Como regalo tambien dejo estas dos paginas mas

Buscador de Dojos y lugares para entrenar en todo el mundo: https://budofinder.com/

E-Bogu: excelente tienda online para comprar equipos para el entrenamiento: http://www.e-bogu.com/Default.asp




miércoles, 17 de agosto de 2016

Hagakure y Bushido



Hola a todos mi queridos lectores, hoy seguiremos hablando sobre libros importantes para le kendoka. en esta ocasión hablaremos del Hagakure de Tsunetomo Yamamoto.



Reseña:

El hagakure es una recopilación de las enseñanzas y pensamientos de Tsunetomo Yamamoto, uno de los mas importantes Samurais del Japón, en cuanto a la meditación sobre lo que significa ser un samurai y la importancia del bushido, Este libro ha influenciado a profundamente en la sociedad japonesa en todas sus escalas.



miércoles, 10 de agosto de 2016

El Libro de los Cinco Anillos





Hola a todos mis queridos lectores, hoy hablaremos del más importante libro para un kendoka. Estoy hablando del libro de los cinco anillos.



Reseña

El Go Rin No Sho, mejor conocido como el libro de los cinco anillos o círculos, es un compendio de enseñanzas dejadas por Miyamoto Musashi, uno de los mas grandes espadachines de toda la historia, no solo de Japón, si no del mundo.Este compendio de enseñanzas de dividen en cinco pergamino a "círculos" haciendo referencia a que los círculos por el hecho de no tener esquinas son capaces de abarcarlo todo.

El libro de la tierra nos muestra el camino de la estrategia, no solo en la guerra sino en el diario vivir; es el correcto pensar antes de actuar.

El libro del agua, comprende las enseñanza en cuanto a la escuela de Musashi, El Nin Ten Ryu; se compones de bases para los correctos ataques y del manejo del espíritu en el combate.

El libro del fuego, complementa las enseñanzas del libro del agua, pero toma un enfoque mas en el entrenamiento y el combate contra diversos adversarios.

El libro del viento, es el compendio de la opinión de Musashi frente a otras escuelas de la espada, la necesidad de sentir empatía hacia otros métodos de combate pero al mismo tiempo la demostración de como deben ser vencidas.

Por ultimo, el libro del vacio, corresponde el camino, la meditación, el entrenamiento tanto físico como espiritual y el combate con el peor enemigo: uno mismo.


Considero a este libro, el mas importante aporte en la historia del Kendo, ya que a partir de sus fundamentos podemos encontrar las bases del Kendo, Iaido, y muchas otras artes marciales.






RECOMIENDO LEER ESTE LIBRO EN FORMATO FÍSICO.


miércoles, 3 de agosto de 2016

El Arte de la Guerra de Sun Tzu



Hola a todos mis queridos lectores. Esta vez, hablaremos de uno de los libros mas importantes, no solo en las artes marciales, si no en cualquier ocasión.



Reseña:

De fácil de lectura, pero de reflexión y comprensión lenta, este libro es un manual de consejos, no solo para el guerreo o artista marcial, sino para cualquier persona que crea en la necesidad de la competitividad. Sus enseñanzas son de aplicación diaria y fácilmente adaptables a cualquier situación.


AUNQUE SE PUEDE CONSEGUIR FÁCILMENTE ONLINE, EN DIFERENTES FORMATOS. RECOMIENDO QUE SE COMPRE EL EJEMPLAR EN PAPEL, DEBIDO A SU VALOR ESPIRITUAL.



miércoles, 20 de julio de 2016

Buena Lectura del Samurai

Hola a todos mis queridos lectores, en este post quiero centrarme en aquellos libros que un buen kendoka debería leerse. Por ahora me enfoqué en los libros menos conocidos, ya que más adelante quiero hacer un post para hablar de los libros más importantes del Bushido. 


Link al final de texto.


Autobiografía de Rod Omoto (Español)

Autobiografia De Rod Omoto EspanolEste libro registra las crónicas del crecimiento en el Kendo del Sense Roderick Omoto, desde su infancia en Hawái, su formación en el Busen y las postrimerías de la guerra, incluyendo la visita a Hiroshima después del bombardeo nuclear, como también en el ocaso de su vida, donde abrazó el concepto del Katsu Jin Ken, la espada que crea vida.

Traducido por mi amigo Pablo Miranda. Gracias por su aporte.

Link: http://www.lulu.com/shop/charlotte-omoto-and-rod-omoto-and-pablo-javier-miranda/autobiografia-de-rod-omoto-espanol/ebook/product-22627624.html






Al Lector de Kendo (Hisashi, Noma)

Traducido por la Federación Noruega de Kendo y el Sensei Santiago Tejada. Este libro es un recopilatorio y enciclopedia de las bases, técnicas y principios que componen al Kendo. Es tanto un manual como un libro filosófico.












Bushido-Alma de Japón (Nitobe, Inazo)

En este libro están consolidadas y explicadas las bases del alma del guerrero. El libro nos comenta de forma clara los principios del Samurai, y el papel que este juega en la sociedad actual.












Manual Ilustrado de Kendo

Aunque desconozco al autor, se le agradece inmensamente a Juliano Cardoso y Narciso Torres por su traducción al español. Este pequeño manual nos muestra de manera gráfica la esencia, propiedades y objetivos del Kendo.









Nihon Kendo no Kata & Kihon Bokuto Waza (Quilan, Stephen D.)

Este manual permite aprender de una forma didáctica y gráfica el movimiento y pasos de todas las katas del Kendo, sin descuidar sus principios  y filosofía.













Zen y Artes Marciales (Deshimaru, Taisen)

Texto que permite conocer las bases detrás de la filosofía Zen y su necesidad en todas las artes marciales.










Link:

https://mega.nz/#F!Q5Zk1ATZ!a3rrl2mcQ-bp2YyoDozIyg

miércoles, 13 de julio de 2016

Kiri-Kaeshi



Hola a todos mis queridos lectores, hoy hablaremos del ejercicio mas completo e importante del Kendo.


El Kiri-Kaeshi, (traduce como Cortar repetitivamente) es considerado como el mas importante ejercicio de Kendo, esto es debido a que este ejercicio combina todos los principios del Kendo desde un buen Kiai, un buen agarre de espada y movimiento de pies, hasta la forma del corte.

Ademas de poder aplicar todos los principio del Kendo en un solo ejercicio, el Kiri-Kaeshi también tiene el objetivo de incentivar la estamina y resistencia física del practicante.



El ejercicio básico se realiza entre dos personas, Motodachi y Kakarite:

Kakarite: (Hace la técnica)

Realiza Seme y entra a Issoku Itto no Maai, y desde ahí realiza un corte Men, Tsuba-Zeriai, y realiza 4 Yoko-Men hacia adelante y 5 Yoko- de regreso hacia atrás,en el ultimo corte se aleja de Motodachi. los cortes se realizan en Ayumi-Ashi.

Motodachi: (Recibe la técnica)

Permite que su oponente realiza el Men, realiza el Tsuba-Zeriai, permite que su oponente haga los 9 Yoko-Men, mientras que coloca el Shinai de forma vertical para no recibir el corte directamente, por ultimo regresa a Chudan no Kamae. Debe realizar el movimiento de pies en Okuri-Ashi.


Este ejercicio tiene muchas variaciones, las mas conocidas son Do Kiri-Kaeshi, que incluye el corte Do, ya sea alternándolo con Men o solo realizar Do. Y Kiri-Kaeshi Continuo, que es un ejercicio mucho mas prolongado que el original.


RECUERDA SIEMPRE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL SENSEI PARA REALIZAR UN KIRI-KAESHI CORRECTO.



martes, 5 de julio de 2016

Manos y Pies en el Kendo


Hola mis queridos lectores, hoy hablaremos de la importancia y la función de las extremidades superiores e inferiores en el Kendo. 


Manos:

Las manos deben de sujetar el sujetar el Shinai con FIRMEZA, pero esto no significa que se deba agarrar fuerte, sino que de una forma sutil con un agarre que permita el movimiento fluido de la espada.


Durante el agarre, los dedos de ambas manos deben estas hacia adelante, y la zona entre el pulgar y el indice de ambas manos debe verse en forma de dos pequeñas "v" continuas.


La mano izquierda es la que le da potencia y velocidad al corte, esta viaja sobre el eje central del cuerpo. Mientras que la mano derecha  inflige muy poca energía al corte, se encarga de mantener la dirección del corte modificando el angulo de ataque. 

Justo después del corte, deben realizarse dos movimientos al mismo tiempo. Uno es el Tenouchi, que es el movimiento de las muñecas como simulado un látigo; y el otro es el Chiburi, que es el apretón por parte de las manos simulado a como si se estrujara un trapo mojado.












Pies:

En la posición estándar del Kendo, los pies se separan por un ancho similar al de los hombros. el pie izquierdo se posiciona medio paso atrás, ya que esta pierna sera la que dará el impulso para que el cuerpo se mueva hacia adelante, por lo que la pierna izquierda siempre debe estar tensionada. Por otra parte, la pierna derecha se doble un poco, para permitir que el centro de gravedad del cuerpo sea bajo y evite el tambaleo.

miércoles, 29 de junio de 2016

Rejio en Iaido

Hola a todos mis queridos lectores. Hoy hablaremos sobre la importancia del Reijo en el Iaido.


El Rejio, se define como la etiqueta, o la cortesía que el practicante o Iaidoka debe tener ante lo que hace.


Tanto en el Kendo como en el Iaido, el saludo se separa en tres parte:

  • Saludo al altar: en el caso del Iaido, este debe hacerse de pie, con una reverencia de 45° y con el sable en la mano izquierda de tal manera que el filo este hacia arriba.
  • Saludo al sable: el sable se presenta ante el altar o Shomen, se realiza un reverencia en seiza, donde las manos son dispuestas hacia adelante.
  • Preparación, Por ultimo, debemos colocar nuestro sable en el cinto, procurando ajustrlo con el Obi. Nos levantamos recordando ejercer la fuerza con las rodillas,  y nos preparamos para la clase.

viernes, 24 de junio de 2016

Ejercicios de Calentamiento "Junbi-Taiso"



El día de hoy, hablaremos de la primera parte de una practica de Kendo.


Justo después de realizar el Reijo "Saludo al Shomen, al Sensei y a los compañeros". Se realiza una fase del entrenamiento que se conoce como Junbi-Taiso. Esta fase se define como el estiramiento y el calentamiento de los musculos del cuerpo para evitar lesiones por la intensidad de la practica de Kendo. Dentro de los ejercicios de esta fase encontramos un estiramiento completo que va desde el cuello hasta los talones,  pequeños ejercicios de calentamiento como saltar o trotar, y ejercicios de Kendo como Suburis y el ashi-sabaki.

Tenemos que recordar que una buena practica de Kendo debe tener un Junbi-Taiso corto e intenso, pero a la vez que abarque todos los músculos y que prepara al Kendoka para el entrenamiento.



martes, 14 de junio de 2016

Partes de una kata de Iaido





Hola mis felices lectores, en esta ocasión quiero recitarles como se divide una kata de Iaido, del tipo Seitei (forma estándar). 


Las partes de una kata se dividen dos tipos: principales y secundarias, las primeras están presentes en todas las katas, mientras que las ultimas son opcionales u obligatorias dependiendo de que kata estemos realizando:


Partes de una Kata, principales:


1. Nuki Tsuke: Desenvaine del sable

2. Kiri Tsuke o Kiri Oroshi: Corte Final, es un corte decidido en el que se busca eliminar el oponente.

3. Chiburi: Limpieza del sable, movimiento rápido de la espada emulando la sensación de limpieza cuando el sable esta manchado con sangre.

4. Noto: Envaine, regreso del sable a la vaina


Partes de una kata, secundarias: 


A. Kouiguchi no kiri kata: Liberar el sable, es un movimiento del pulgar donde se afloja del sable para ser mas rápido el Nuki Tsuke.

B. Seme: Amenaza o Presión, al igual que en el Kendo, se busca crear una sensación de peligro para el oponente.

C. Furikaburi: Preparar el sable, son movimiento amplios donde se prepara el Kiri Tsuke.

D. Zanshi: vigilancia y permanencia de la mente después de realizado el corte.


En  una kata básica, los pasos se alternan entre si de esta manera: 1, A, 2, B, 3, C, 4 y D. Pero hay que recordar que estas secuencias no son una camisa de fuerza si no que estas tiene un orden que es definido de acuerdo a cada kata de la que estemos hablando.

lunes, 6 de junio de 2016

Las Bases del Kendo...

Hola, Samurais en entrenamiento. Hoy quiero hablarles sobre las bases y los tipos de Waza (técnicas) que son utilizadas en el Kendo. Las cuales se pueden ver en la siguiente gráfica:





Ahora una pequeña descripción de los términos:

Shikake waza: Técnicas de ataque (atacar primero)

Sen sen no sen: Provocar al oponente (el antes del antes, del antes)
Hiki: Atacar y Retroceder
Renzoku: Atacar consecutivamente

Ki wo Korosu: Matar el espíritu
Katsugi: Apoyar el sable en el hombro
Hikibana: Atacar justo después de ser atacado
Seme: Presión o intimidación

Sen no sen: Anticiparse al oponente
Debana: Golpear antes de ser golpeado

Waza wo Korosu: Matar la Técnica

Ken wo Korosu: Matar la Espada
Harai: Barrer horizontal el sable
Osae: Contundencia en el golpe
Maki: Envolver el sable

Oji Waza: Técnicas de Contraataque (atacar después)

Go no sen: Atacar después del ataque
Uchiotoshi: Golpear el sable
Kiriotoshi: Cortar el corte
Nuki: Crear el Vacío
Suriage: Barrer vertical hacia arriba el sable
Kaeshi: Desviar el sable

Conclusión:

Aunque es cierto que un principio aprendemos que los cortes básicos del Kendo son solo cuatro: Men, Kote, Do y Tsuki (Uchi-komi), en realidad existen una gran variedad de técnicas las cuales no dependen del lugar en el que se golpea, sino el como y el cuando es realizado el corte; ademas de la importancia del un espíritu fuerte que permite enfrentar psicológicamente al oponente.

Que piensas de esta gráfica. Tienes alguna otra conclusión, recuerda comentar para seguir en contacto.


miércoles, 1 de junio de 2016

¿Qué es el Iaido?




Hola, queridos lectores. Seguimos hablando de, sobre lo que a través de definiciones, mi entrenamiento y experiencias significa el Kendo y el Iaido para mi.

Ahora, es momento de explicar el Iaido:

El Iaido, es una arte marcial poco conocida, que se encuentra basada en el movimiento de desenfunde y enfunde de la katana. De igual forma, su nombre presenta un significado: I-ai proviene del nombre que se le da a las técnicas de enfunde, que también se puede separar en I que significa existencia y Ai que se traduce como armonía, y Do que significa camino o forma de vida. por lo que el Iaido se puede traducir como 

EL CAMINO DE DESENFUNDE DE LA ESPADA o como EL CAMINO DE LA EXISTENCIA EN ARMONÍA.





El Objetivo de Iaido, es fomentar la capacidad de reaccionar correctamente ante cualquier situación. Ademas de fomentar los mismos valores del Kendo.

Esto se debe a que el Iaido, en especial el Seitei-Iai (Forma estándar) nace de la unión de distintas escuelas que recolectaron técnicas que fueran aplicables al Kendo.

Por ultimo, las claves del Iaido, las cuales son las bases para el entrenamiento y que hasta los mas altos grados deben seguir aprendiendo son:
  1. La respiración y la calma mental, por medio de la meditación.
  2. el espíritu fuerte, basado en una presión y presencia del Iaidoka (practicante de Iaido)
  3. la correcta posición y movimiento del cuerpo.

¿Qué es Kendo?

Hola, queridos lectores. Hoy, quiero hablarles sobre lo que a través de definiciones, mi entrenamiento y experiencias significa el Kendo y el Iaido para mi.

Comencemos por el Kendo:

Si desglosamos la palabra Kendo, se observan dos kanjis, el primero (Ken) significa espada y el otro (Do) se interpreta como camino o forma de vida. La combinación de ambas palabras, traducen como:

 

EL CAMINO DE LA ESPADA.

El origen del kendo es un historia larga, pero puedo resumirla en que es la unión de diversas escuelas de kenjutsu (El Arte de la Espada), en especial las escuelas de Itto-ryu del famoso espadachín Ittosai y la escuela Ninten-ryu que fue fundada por el mas grande espadachín del Japón, Miyamoto Musashi.

Como muchas otras artes marciales, el Kendo tiene un objetivo particular, en este caso es:

Moldear la mente y el cuerpo, cultivar un espíritu fuerte, apreciar la cortesía y el honor, relacionarse con sinceridad y perseguir el desarrollo de si mismo. Para que así se pueda amar a sus semejantes promover la paz y la prosperidad entre los pueblos.

Por ultimo, hablaré de las claves para practicar Kendo, algo que sin importar que tanto tiempo lleves practicando o si apenas comenzaste, jamas debes olvidar.

Debes recordar:
  1. Cómo posicionas y mueves tus pies.
  2. Cómo posicionas y mueves tus manos y muñecas.
  3. La importancia del espíritu fuerte:KIAI (espíritu), SEME (Presión) y ZANSHI (El espíritu que permanece aún después de que la acción ha ocurrido).



lunes, 30 de mayo de 2016

Introducción

Hola a todos mis queridos lectores. Antes de comenzar a postear sobre el tema que les interesa, quiero dar una pequeña introducción de quien soy y qué es lo que hago.

Me llamo José Alejandro Cuéllar, y soy Kendoka (así le decimos a los practicantes de Kendo) y aspirante a Iaidoka (practicante de Iaido). Quise hacer este blog por dos importantes razones:

1. Crear un diario público donde cuento mis experiencias como practicante de estas maravillosas artes marciales y como es el crecimiento de artista marcial.

2. Crear un soporte virtual de bibliografia que ayude a los practicantes de estas bellas disciplinas a encontrar la información necesaria para seguir puliendo sus técnicas.

.