miércoles, 20 de julio de 2016

Buena Lectura del Samurai

Hola a todos mis queridos lectores, en este post quiero centrarme en aquellos libros que un buen kendoka debería leerse. Por ahora me enfoqué en los libros menos conocidos, ya que más adelante quiero hacer un post para hablar de los libros más importantes del Bushido. 


Link al final de texto.


Autobiografía de Rod Omoto (Español)

Autobiografia De Rod Omoto EspanolEste libro registra las crónicas del crecimiento en el Kendo del Sense Roderick Omoto, desde su infancia en Hawái, su formación en el Busen y las postrimerías de la guerra, incluyendo la visita a Hiroshima después del bombardeo nuclear, como también en el ocaso de su vida, donde abrazó el concepto del Katsu Jin Ken, la espada que crea vida.

Traducido por mi amigo Pablo Miranda. Gracias por su aporte.

Link: http://www.lulu.com/shop/charlotte-omoto-and-rod-omoto-and-pablo-javier-miranda/autobiografia-de-rod-omoto-espanol/ebook/product-22627624.html






Al Lector de Kendo (Hisashi, Noma)

Traducido por la Federación Noruega de Kendo y el Sensei Santiago Tejada. Este libro es un recopilatorio y enciclopedia de las bases, técnicas y principios que componen al Kendo. Es tanto un manual como un libro filosófico.












Bushido-Alma de Japón (Nitobe, Inazo)

En este libro están consolidadas y explicadas las bases del alma del guerrero. El libro nos comenta de forma clara los principios del Samurai, y el papel que este juega en la sociedad actual.












Manual Ilustrado de Kendo

Aunque desconozco al autor, se le agradece inmensamente a Juliano Cardoso y Narciso Torres por su traducción al español. Este pequeño manual nos muestra de manera gráfica la esencia, propiedades y objetivos del Kendo.









Nihon Kendo no Kata & Kihon Bokuto Waza (Quilan, Stephen D.)

Este manual permite aprender de una forma didáctica y gráfica el movimiento y pasos de todas las katas del Kendo, sin descuidar sus principios  y filosofía.













Zen y Artes Marciales (Deshimaru, Taisen)

Texto que permite conocer las bases detrás de la filosofía Zen y su necesidad en todas las artes marciales.










Link:

https://mega.nz/#F!Q5Zk1ATZ!a3rrl2mcQ-bp2YyoDozIyg

miércoles, 13 de julio de 2016

Kiri-Kaeshi



Hola a todos mis queridos lectores, hoy hablaremos del ejercicio mas completo e importante del Kendo.


El Kiri-Kaeshi, (traduce como Cortar repetitivamente) es considerado como el mas importante ejercicio de Kendo, esto es debido a que este ejercicio combina todos los principios del Kendo desde un buen Kiai, un buen agarre de espada y movimiento de pies, hasta la forma del corte.

Ademas de poder aplicar todos los principio del Kendo en un solo ejercicio, el Kiri-Kaeshi también tiene el objetivo de incentivar la estamina y resistencia física del practicante.



El ejercicio básico se realiza entre dos personas, Motodachi y Kakarite:

Kakarite: (Hace la técnica)

Realiza Seme y entra a Issoku Itto no Maai, y desde ahí realiza un corte Men, Tsuba-Zeriai, y realiza 4 Yoko-Men hacia adelante y 5 Yoko- de regreso hacia atrás,en el ultimo corte se aleja de Motodachi. los cortes se realizan en Ayumi-Ashi.

Motodachi: (Recibe la técnica)

Permite que su oponente realiza el Men, realiza el Tsuba-Zeriai, permite que su oponente haga los 9 Yoko-Men, mientras que coloca el Shinai de forma vertical para no recibir el corte directamente, por ultimo regresa a Chudan no Kamae. Debe realizar el movimiento de pies en Okuri-Ashi.


Este ejercicio tiene muchas variaciones, las mas conocidas son Do Kiri-Kaeshi, que incluye el corte Do, ya sea alternándolo con Men o solo realizar Do. Y Kiri-Kaeshi Continuo, que es un ejercicio mucho mas prolongado que el original.


RECUERDA SIEMPRE SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL SENSEI PARA REALIZAR UN KIRI-KAESHI CORRECTO.



martes, 5 de julio de 2016

Manos y Pies en el Kendo


Hola mis queridos lectores, hoy hablaremos de la importancia y la función de las extremidades superiores e inferiores en el Kendo. 


Manos:

Las manos deben de sujetar el sujetar el Shinai con FIRMEZA, pero esto no significa que se deba agarrar fuerte, sino que de una forma sutil con un agarre que permita el movimiento fluido de la espada.


Durante el agarre, los dedos de ambas manos deben estas hacia adelante, y la zona entre el pulgar y el indice de ambas manos debe verse en forma de dos pequeñas "v" continuas.


La mano izquierda es la que le da potencia y velocidad al corte, esta viaja sobre el eje central del cuerpo. Mientras que la mano derecha  inflige muy poca energía al corte, se encarga de mantener la dirección del corte modificando el angulo de ataque. 

Justo después del corte, deben realizarse dos movimientos al mismo tiempo. Uno es el Tenouchi, que es el movimiento de las muñecas como simulado un látigo; y el otro es el Chiburi, que es el apretón por parte de las manos simulado a como si se estrujara un trapo mojado.












Pies:

En la posición estándar del Kendo, los pies se separan por un ancho similar al de los hombros. el pie izquierdo se posiciona medio paso atrás, ya que esta pierna sera la que dará el impulso para que el cuerpo se mueva hacia adelante, por lo que la pierna izquierda siempre debe estar tensionada. Por otra parte, la pierna derecha se doble un poco, para permitir que el centro de gravedad del cuerpo sea bajo y evite el tambaleo.