miércoles, 29 de junio de 2016

Rejio en Iaido

Hola a todos mis queridos lectores. Hoy hablaremos sobre la importancia del Reijo en el Iaido.


El Rejio, se define como la etiqueta, o la cortesía que el practicante o Iaidoka debe tener ante lo que hace.


Tanto en el Kendo como en el Iaido, el saludo se separa en tres parte:

  • Saludo al altar: en el caso del Iaido, este debe hacerse de pie, con una reverencia de 45° y con el sable en la mano izquierda de tal manera que el filo este hacia arriba.
  • Saludo al sable: el sable se presenta ante el altar o Shomen, se realiza un reverencia en seiza, donde las manos son dispuestas hacia adelante.
  • Preparación, Por ultimo, debemos colocar nuestro sable en el cinto, procurando ajustrlo con el Obi. Nos levantamos recordando ejercer la fuerza con las rodillas,  y nos preparamos para la clase.

viernes, 24 de junio de 2016

Ejercicios de Calentamiento "Junbi-Taiso"



El día de hoy, hablaremos de la primera parte de una practica de Kendo.


Justo después de realizar el Reijo "Saludo al Shomen, al Sensei y a los compañeros". Se realiza una fase del entrenamiento que se conoce como Junbi-Taiso. Esta fase se define como el estiramiento y el calentamiento de los musculos del cuerpo para evitar lesiones por la intensidad de la practica de Kendo. Dentro de los ejercicios de esta fase encontramos un estiramiento completo que va desde el cuello hasta los talones,  pequeños ejercicios de calentamiento como saltar o trotar, y ejercicios de Kendo como Suburis y el ashi-sabaki.

Tenemos que recordar que una buena practica de Kendo debe tener un Junbi-Taiso corto e intenso, pero a la vez que abarque todos los músculos y que prepara al Kendoka para el entrenamiento.



martes, 14 de junio de 2016

Partes de una kata de Iaido





Hola mis felices lectores, en esta ocasión quiero recitarles como se divide una kata de Iaido, del tipo Seitei (forma estándar). 


Las partes de una kata se dividen dos tipos: principales y secundarias, las primeras están presentes en todas las katas, mientras que las ultimas son opcionales u obligatorias dependiendo de que kata estemos realizando:


Partes de una Kata, principales:


1. Nuki Tsuke: Desenvaine del sable

2. Kiri Tsuke o Kiri Oroshi: Corte Final, es un corte decidido en el que se busca eliminar el oponente.

3. Chiburi: Limpieza del sable, movimiento rápido de la espada emulando la sensación de limpieza cuando el sable esta manchado con sangre.

4. Noto: Envaine, regreso del sable a la vaina


Partes de una kata, secundarias: 


A. Kouiguchi no kiri kata: Liberar el sable, es un movimiento del pulgar donde se afloja del sable para ser mas rápido el Nuki Tsuke.

B. Seme: Amenaza o Presión, al igual que en el Kendo, se busca crear una sensación de peligro para el oponente.

C. Furikaburi: Preparar el sable, son movimiento amplios donde se prepara el Kiri Tsuke.

D. Zanshi: vigilancia y permanencia de la mente después de realizado el corte.


En  una kata básica, los pasos se alternan entre si de esta manera: 1, A, 2, B, 3, C, 4 y D. Pero hay que recordar que estas secuencias no son una camisa de fuerza si no que estas tiene un orden que es definido de acuerdo a cada kata de la que estemos hablando.

lunes, 6 de junio de 2016

Las Bases del Kendo...

Hola, Samurais en entrenamiento. Hoy quiero hablarles sobre las bases y los tipos de Waza (técnicas) que son utilizadas en el Kendo. Las cuales se pueden ver en la siguiente gráfica:





Ahora una pequeña descripción de los términos:

Shikake waza: Técnicas de ataque (atacar primero)

Sen sen no sen: Provocar al oponente (el antes del antes, del antes)
Hiki: Atacar y Retroceder
Renzoku: Atacar consecutivamente

Ki wo Korosu: Matar el espíritu
Katsugi: Apoyar el sable en el hombro
Hikibana: Atacar justo después de ser atacado
Seme: Presión o intimidación

Sen no sen: Anticiparse al oponente
Debana: Golpear antes de ser golpeado

Waza wo Korosu: Matar la Técnica

Ken wo Korosu: Matar la Espada
Harai: Barrer horizontal el sable
Osae: Contundencia en el golpe
Maki: Envolver el sable

Oji Waza: Técnicas de Contraataque (atacar después)

Go no sen: Atacar después del ataque
Uchiotoshi: Golpear el sable
Kiriotoshi: Cortar el corte
Nuki: Crear el Vacío
Suriage: Barrer vertical hacia arriba el sable
Kaeshi: Desviar el sable

Conclusión:

Aunque es cierto que un principio aprendemos que los cortes básicos del Kendo son solo cuatro: Men, Kote, Do y Tsuki (Uchi-komi), en realidad existen una gran variedad de técnicas las cuales no dependen del lugar en el que se golpea, sino el como y el cuando es realizado el corte; ademas de la importancia del un espíritu fuerte que permite enfrentar psicológicamente al oponente.

Que piensas de esta gráfica. Tienes alguna otra conclusión, recuerda comentar para seguir en contacto.


miércoles, 1 de junio de 2016

¿Qué es el Iaido?




Hola, queridos lectores. Seguimos hablando de, sobre lo que a través de definiciones, mi entrenamiento y experiencias significa el Kendo y el Iaido para mi.

Ahora, es momento de explicar el Iaido:

El Iaido, es una arte marcial poco conocida, que se encuentra basada en el movimiento de desenfunde y enfunde de la katana. De igual forma, su nombre presenta un significado: I-ai proviene del nombre que se le da a las técnicas de enfunde, que también se puede separar en I que significa existencia y Ai que se traduce como armonía, y Do que significa camino o forma de vida. por lo que el Iaido se puede traducir como 

EL CAMINO DE DESENFUNDE DE LA ESPADA o como EL CAMINO DE LA EXISTENCIA EN ARMONÍA.





El Objetivo de Iaido, es fomentar la capacidad de reaccionar correctamente ante cualquier situación. Ademas de fomentar los mismos valores del Kendo.

Esto se debe a que el Iaido, en especial el Seitei-Iai (Forma estándar) nace de la unión de distintas escuelas que recolectaron técnicas que fueran aplicables al Kendo.

Por ultimo, las claves del Iaido, las cuales son las bases para el entrenamiento y que hasta los mas altos grados deben seguir aprendiendo son:
  1. La respiración y la calma mental, por medio de la meditación.
  2. el espíritu fuerte, basado en una presión y presencia del Iaidoka (practicante de Iaido)
  3. la correcta posición y movimiento del cuerpo.

¿Qué es Kendo?

Hola, queridos lectores. Hoy, quiero hablarles sobre lo que a través de definiciones, mi entrenamiento y experiencias significa el Kendo y el Iaido para mi.

Comencemos por el Kendo:

Si desglosamos la palabra Kendo, se observan dos kanjis, el primero (Ken) significa espada y el otro (Do) se interpreta como camino o forma de vida. La combinación de ambas palabras, traducen como:

 

EL CAMINO DE LA ESPADA.

El origen del kendo es un historia larga, pero puedo resumirla en que es la unión de diversas escuelas de kenjutsu (El Arte de la Espada), en especial las escuelas de Itto-ryu del famoso espadachín Ittosai y la escuela Ninten-ryu que fue fundada por el mas grande espadachín del Japón, Miyamoto Musashi.

Como muchas otras artes marciales, el Kendo tiene un objetivo particular, en este caso es:

Moldear la mente y el cuerpo, cultivar un espíritu fuerte, apreciar la cortesía y el honor, relacionarse con sinceridad y perseguir el desarrollo de si mismo. Para que así se pueda amar a sus semejantes promover la paz y la prosperidad entre los pueblos.

Por ultimo, hablaré de las claves para practicar Kendo, algo que sin importar que tanto tiempo lleves practicando o si apenas comenzaste, jamas debes olvidar.

Debes recordar:
  1. Cómo posicionas y mueves tus pies.
  2. Cómo posicionas y mueves tus manos y muñecas.
  3. La importancia del espíritu fuerte:KIAI (espíritu), SEME (Presión) y ZANSHI (El espíritu que permanece aún después de que la acción ha ocurrido).